Texto publicado en PlanVe
Para leer más: https://planvex.es/web/2025/03/carolina-yuste/?fbclid=IwY2xjawJjDTJleHRuA2FlbQIxMQABHpJYTrgD_2hXsThgytmI2cfv2p02TvoL0XUnwJfENUUXPz5SdzsNznoUU74s_aem_x_aYE6AlhzWTEKd5MTcKZw
CAROLINA YUSTE: EL TALENTO QUE
CONQUISTA EL CINE ESPAÑOL
Cuando Carolina Yuste se asomó al
balcón del Ayuntamiento de Badajoz para pronunciar el pregón de Carnavales
disfrazada de pirata, se encontró frente a una multitud entusiasta. Muy cerca,
pudo distinguir a sus familiares emocionados y a sus orgullosos amigos. A sus
espaldas quedaba su sólida formación en la Real Escuela Superior de Arte
Dramático de Madrid, punto de partida de una carrera brillante que la ha
llevado a convertirse en una de las actrices más célebres del momento.
Si pasamos de puntillas por sus
primeros pasos en el cine, Historias
románticas (un poco cabronas), de Alejandro González Ygoa (2016), el
cortometraje Libélulas (2017) de Alba
Pino y su debut en la televisión con un papel secundario, Dorita, en La sonata del silencio (2017), llegamos a
una fecha crucial en su carrera. En 2019, con tan solo 27 años, recibió el
Premio Goya a la mejor actriz de reparto por su interpretación en el
largometraje Carmen y Lola, dirigido
por Arantxa Echevarría. Esta colaboración marcó el inicio de una fructífera
relación profesional entre actriz y directora, que se consolidó con trabajos
como La familia perfecta (2021) y Chinas (2023).
No hay comentarios:
Publicar un comentario